miércoles, 27 de noviembre de 2013

Una mente maravillosa

Vamos a empezar a estudiar las distintas clases de competencia con las que nos podemos encontrar en el mercado. Pero ¿Cómo funciona la competencia?¿Se podría sacar un mayor beneficio si la competencia se organizara?


(haz click en la foto para poder ver el enlace)

Esta vez os propongo que veáis un fragmento de la película "Una mente maravillosa". Basada en la vida de John Nash, genio, que pese a padecer un trastorno mental, fue capaz de crear una teoría que  removió por completo los cimientos de la teoría económica moderna. El denominado "Equilibrio de Nash", íntimamente relacionado con el "dilema del prisionero". Pues bien:

1.-¿Quién era John Nash?
2.- ¿Qué están hablando los estudiantes en el vídeo en relación a Adam Smith?
3.-¿En qué se basa la teoría que propone Jonh Nash?
4.-¿Qué es el denominado" equilibrio de Nash" y qué relación puede tener con la "dilema del prisionero"?
5.-Señala con un ejemplo real, la aplicación práctica de dicha equilibrio en el mercado.



Preguntas tema 6



1.- ¿Qué significa que el mercado: agrupa, constituye y favorece?
2.- ¿Cuáles son los criterios para clasificar mercados? ¿En qué consisten?
3.- ¿En qué consisten las barreras de entrada en un mercado?
4.- ¿En qué consisten las barreras de salid en un mercado?
5.- El mercado de competencia perfecta. Evolución del mercado de competencia perfecta
6.-Monopolio: Características y funcionamiento
7.-Oligopolio sin colusión
8.-Oligopolio con colusión
9.-Comptencia monopolística: Definición y funcionamiento.

10.-¿En qué consiste el denominado dilema del prisionero?¿Qué aplicación práctica tiene?

martes, 26 de noviembre de 2013

Superarse es vivir

El post de hoy no tiene nada que ver con la ciencia económica, tiene que ver nada más y nada menos que con la vida. Es la historia de Ward Miles, un bebe prematuro que nació con 6 meses. Pues miradle... !Dónde está! 
!Superarse es vivir!
(haz click en la imagen para acceder a la noticia)

lunes, 25 de noviembre de 2013

La elasticidad de restaurante




En el restaurante el jabalí ebrio se sirven los siguientes platos:
Solomillo: 50 unidades a 30 euros unidad
Macarrones: 400 unidades a 5 euros unidad

En el mes siguiente se realizaron los siguientes cambios:
Solomillo: 53 unidades a  29 euros unidad
Macarrones: 450 unidades a 4 euros unidad

Vistos los resultados en el mes siguiente realizaron los siguientes cambios:
Solomillo: 45 unidades a 32 euros unidad
Macarrones: 390 unidades a 5,5 euros unidad.

 Calculan las consecuencias de estos cambios utilizando para ello la teoría de la elasticidad.

jueves, 21 de noviembre de 2013

¿Crees que todo es relativo?

El hombre real en el que se inspiraron para crear a Shrek...




¿Sabías que Shrek está inspirado en un hombre que vivió realmente?
Se trata de Maurice Tillet, nacido en 1910 en Francia y que sufríó la enfermedad de acromegalia (desarrollo desproporcionado de los huesos, especialmente de la cara y cabeza).
Creció con el sueño de ser actor, pero tras las burlas e intolerancia de sus compatriotas, se acabó marchando a Estados Unidos, donde se convirtió en luchador profesional y donde finalmente ganó mucha popularidad por los mismos rasgos que lo hicieron dejar su patria.
Fue apodado “el ogro” aunque de ogro tenía poco. Era poeta, escritor y hablaba 14 idiomas.




miércoles, 20 de noviembre de 2013

Preguntas tema 5.


1.-Define los siguientes términos:
              -Mercado
              -Demanda
              -Oferta
              -Curva de demanda
              -Curva de oferta

2.-Factores que condicionan la demanda y función de la demanda. Desarrollo y explicación

3.-¿Qué significa la expresión latina "Ceteris paribus"? y ¿Qué tiene que ver con la función de la demanda y la oferta?

4.-La oferta, factores que la condicionan y función de la oferta. Desarrollo y explicación

5.-Curva de oferta y curva de demanda: Características. ¿Cómo se forman? ¿Qué representan?

6.-Equilibrio de mercado: ¿Qué es? Representa gráficamente y explica las distintas situaciones que se pueden dar.

7.-Movimientos de la curva de demanda y sobre la curva de demanda. ¿Qué son? y ¿a qué se deben? ¿Cómo pueden afectar en el equilibrio de mercado ? (ejemplo gráfico).

8.-Movimientos de la curva de oferta y sobre la curva de oferta. ¿Qué son? y ¿a qué se deben?¿Cómo pueden afectar en el equilibrio de mercado? ( ejemplo gráfico).

9.-Todas las semanas  un comerciante vende 15 cajas de bombones a 2 euros la unidad y 100 litros de agua a 0,30 euros el litro.

a) Construye una tabla, y calcula la variación porcentual de los precios y de las cantidades demandadas, así como la elasticidad precio  y los ingresos que le reportan las siguientes opciones:
 - Al bajar el precio de los bombones a 1,8 euros la unidad se venden 18 cajas. Si se reduce el precio del litro de agua 0,27 euros litro se venden 104 litros.
-Al subir el precio de los bombones a 2,4 euros la unidad se venden 11 cajas.Si sube el precio del litro de agua a 0,33 euros litro se venden 96 litros.

b) ¿Qué conclusiones se pueden extraer al hilo de lo que has estudiado en relación a la elasticidad precio de la demanda?

10.-Las funciones de oferta y demanda de las nuevas Tablets "Chocolate" son:
                  Xo=150P-300
                  Xd=62700 - 300P
a) Calcula el precio y la cantidad de equilibrio
b) Explica qué ocurriría si P=170, y si P=110
c) Realiza la representación gráfica.



martes, 19 de noviembre de 2013

Una curiosa forma de vender. ONE POUND FISH

Os dejo esta vez una curiosa forma de llegar a los clientes. Su autor, un pescatero afgano  en el mercado de Londres. En base a su éxito, llegó incluso a rodar un videoclip de su canción. La música hay que reconocer que es bastante pegadiza. Pero....
¿Qué te parece la idea?
¿Por qué crees que esta idea llama la atención, y ha llegado a vender?


Y ahora os pongo su videoclip oficial

Ejercicio de oferta y demanda





Partiendo de que el mercado de peluches de Bob Esponja en España presenta las siguientes funciones de oferta y demanda:

            Xo=150P-200
Xd=1000 - 250P

Determina:

1.-Indica el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio
2.- Qué ocurriría si  P=2. Y si P=4
3.-Realiza la representación gráfica

Respuestas.

1.- Indica el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio
                150P-200=1000-250P
                150P +250P=1000+200
                P=3 Precio de equilibrio
                Xo= (150 x 3)- 200
                Xo=250 Cantidad de equilibrio
                Xd=1000 – (250 x 3)
                Xd= 250 Cantidad de equilibrio

2.- Qué ocurriría si P=2
                Xo= (150 x 2) - 200         
                Xo=100 Cantidad ofertada
                Xd= 1000 – (250 x 2)
                Xd=500 Cantidad demandada

      Y si P=4
                Xo = (150x4)-200
                Xo=400 Cantidad ofertada
                Xd= 1000 – (250x2)
                Xd= 0 Cantidad demandada
               


3.-Realiza la representación gráfica
Precio
2
3
4
Cantidad demandada
500
250
0
Cantidad ofertada
100
250
400
               


               






domingo, 17 de noviembre de 2013

Un ejemplo de psicomarketing. El principio de autoridad

Os traigo un experimento interesantísimo en relación a lo que que es el principio de autoridad, y de cómo nos puede influir en nuestras relaciones comerciales.

Se trata del experimento Milgram, surgido en los años 60 para ver si a los soldados nazis que realizaban actos horribles, era posible considerarlos malvados o no, ya que estaban obedeciendo órdenes.

Pues bien, en este caso se trata de la recreación de una situación en la que sujeto sometido a autoridad tiene que administrar descargas eléctricas en función de si otro sujeto (un actor que no recibe las descargas, aunque el sujeto que las administra no lo sabe) es capaz de memorizar una lista de palabras aprendidas. Las descargas van desde los 45 voltios hasta los 450 voltios (pueden matar a una persona). Resultando como mínimo sorprendente, los límites a los que pueden llegar algunas personas en función de tener el respaldo o la presión de una figura autoritaria.


Las conclusiones de este experimento pueden ser traspuestas a la teoría del mercado, en este caso al denominado psicomárketing. Cómo un elemento de autoridad puede influir en el individuo a la hora de que éste realice sus compras.

Este principio se basa en que cualquier persona que posea autoridad legítima está en situación de poder influirnos. Sobre todo si:
                       están reconocidos socialmente
                       pueden imponer castigos o recompensas

En relación a lo expuesto: ¿Podrías señalar tres ejemplos de anuncios en los que mediante la vestimenta, los adornos, y la identidad de la persona (famoso), se pueda llegar la autoridad a tener influencia?

sábado, 16 de noviembre de 2013

Los bienes Giffen, una consecuencia de la crisis.

Por ahora estamos estudiando los fenómenos de oferta y demanda. En condiciones normales cuando el precio de un bien sube, lo que ocurre es que su demanda se reduce, ¿pero qué ocurre si en vez de reducirse aumentara? Nos surge entonces el fenómeno de los denominados bienes Giffen.



Los bienes Giffen son todos aquellos productos que contraviniendo a la ley de la demanda (cuanto mayor es el precio menor es la demanda), su demanda aumenta a medida que el precio aumenta debido al denominado efecto renta(demanda con pendiente positiva). No es fácil encontrar casos donde esto se produzca, ya que suelen ser normalmente bienes de subsistencia consumidos por personas en situaciones de pobreza extrema y presupuesto limitado. Además se trata de bienes inferiores(se demandan más cuando menor es la renta del consumidor).

Cuando sube el precio de un bien se producen dos tipos de fuerzas:
A)Efecto sustitución: se tiende a consumir otro bien que sustituya al bien que ha subido de precio.
B)Efecto renta: al subir el precio del bien se produce una caída de la renta real (capacidad adquisitiva) que nos puede hacer demandar menos de ese bien (si es un bien normal) o por contra nos puede hacer demandar más de ese bien (si es un bien inferior). Los bienes Giffen son aquellos bienes tan inferiores que compensan el efecto sustitución con un gran efecto renta ,de forma que se produce la paradoja de que al subir el precio de un bien aumente su demanda.

En realidad no es que la patata sea un bien giffen siempre sino que se tiene que dar la circunstancia de tener un presupuesto muy corto para subsistir. Más que decir que la patata es un bien giffen hay que decir que ciertos consumidores en situación de escasez se ven obligados a comportarse de este modo para poder subsistir.

Se deben cumplir dos condiciones para que se dé el bien giffen:
-El bien en cuestión debe ser un bien inferior.
-El bien debe representar una parte importante del presupuesto del consumidor.

Todos los bienes giffen son inferiores ,pero no todos los bienes inferiores son giffen.
El ejemplo clásico es el de una persona que consume dos productos: uno básico (patatas) y otro de más categoría, y por tanto más caro (carne). Los dos productos suponen el 100% del presupuesto.
Supongamos que tenemos un presupuesto diario de 3€ que lo gastamos en un kg de patatas(con un precio de 1€/kg) y 250 gramos de carne(con un precio de 8€/kg) con lo que gastamos todo lo que tenemos(3€=1*1+0,25*8). Si ahora sube el precio de la patata a 1,25€/kg ya no tendríamos presupuesto para seguir con el mismo consumo.¿Qué haríamos?¿Reducir el consumo de patata o reducir el consumo de carne? Lo que creo es que al menos desearíamos seguir consumiendo el kg de patatas y dejaríamos de consumir parte de la carne que consumíamos antes de subir el precio de la patata.

Seguro que muchos de vosotros no os habéis visto ante este dilema pero la crisis hace que se vayan presentando situaciones similares a ésta.

Con esta explicación no quiero decir que el aumento del precio de la patata se deba exclusivamente a este efecto, pero sin duda ha influido a que tengamos un precio de la patata muy alto a pesar de estar inmersos en una gran crisis.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Cuando ver un curriculum vitae se convierte en un juego de ordenador

¿Existen nuevas formas de redactar un curriculum vitae? ¿Por que no pruebas a hacer un juego de ordenador?.
Sí, nada más original que presentar tu curriculum vitae en forma de juego, tenemos el caso de Javier Muñiz, que ha decidido que su curriculum llegue a las empresas como un sencillo endless runner. ¿Te ves capaz de jugar a él? ¿Qué te parece la idea? ¿Crees que es un buen formato para llegar a los empresarios?

lunes, 11 de noviembre de 2013

Cuando el trabajador se hace empresario



Este el caso de unos trabajadores que ante la quiebra de su empresa, han decidido comprarla, empleando para ello el dinero de sus liquidaciones. ¿Un ejemplo de coraje? ¿Una manera de sobreponerse a la adversidad?




De empleados a propietarios. En cuatro palabras se resume una transición laboral que les ha costado dos años de angustias y pelea judicial para sacar adelante un proyecto que los aleja de la larga cola del paro. 39 de los 74 extrabajadores de Privilege, una planta que fabrica tableros de aglomerado de cuarzo para encimeras de cocina y baño en Narón, se han hecho con las riendas de su antigua empresa y apuran los trámites para volver a producir bajo el nombre de Seaquarz.

“Todos somos socios-trabajadores”, presumen. La mitad de la antigua plantilla se ha embarcado en una aventura empresarial que les ha supuesto muchos sacrificios personales a base de estirar los ahorros mientras el panorama jurídico no se despejaba. Se constituyeron como Sociedad Limitada Laboral (SLL) y destinaron el importe íntegro de la suma de sus finiquitos, unos 650.000 euros, a pujar por su antigua fábrica. Petrificados se quedaron cuando un juzgado coruñés se la adjudicó en subasta pública a los mismos dueños que la habían llevado a la quiebra con una oferta de seis millones a través de una empresa pantalla creada para la subasta.

Sus anteriores propietarios, una familia italiana al frente del grupo Quarella, no llegaron a depositar ni un céntimo y, por descarte, la propiedad cayó en manos de Seaquarz, la segunda oferta. El 3 de octubre, firmaron la compra por 2,6 millones de euros. “Solo hay 12 o 14 empresas en todo el mundo que fabriquen esto y a ninguna le ha ido mal”, asegura Franciso Zurita, presidente de la cooperativa laboral. Achaca la quiebra de Privilege a la mala gestión de Quarella y está absolutamente convencido de que la fábrica naronesa es viable con un plan de negocio al que ya han puesto cifras y que mira a los mercados de Australia y Estados Unidos como destinatarios de un producto que planean exportar en un 90%.

La historia de Privilege es similar a la de otras firmas que aterrizaron en la comarca ferrolana atraídas por las ayudas de las Administraciones para diversificar la industria de una ría que encadena crisis y reconversiones navales. Abrió sus puertas en 1991 bajo el nombre de Tilestone tirando de las subvenciones de la ZUR (Zona Urgente de Reindustrialización) y la ZID (Zona Industrial en Declive) para Ferrolterra. En 1995, el 60% del accionariado pasó a manos de Quarella y el resto de la propiedad se la repartían a medias dos entes públicos: Sepides y Xesgalicia.

La fábrica ocupa la mitad de una inmensa parcela de 45.000 metros cuadrados en el polígono de As Lagoas y en sus buenos tiempos empleó a un centenar de personas. Quebró a principios de 2012 tras beneficiarse de unos tres millones en ayudas públicas, calculan sus extrabajadores. Tras un año de incertidumbre, en enero, el juzgado de lo Mercantil número 1 de A Coruña adjudicó la empresa a Poliver Iberia, SL, registrada poco antes de la puja y que manejaba Raffaele Zanotta, exadministrador de Privilege. El dinero que ofertaron por la nave y la maquinaria nunca llegó y, de rebote, la fábrica le tocó a sus antiguos operarios.

“Ha sido un gran esfuerzo porque dábamos pasos adelante y atrás y cundía el desánimo”, explica Emilio Casas, vicepresidente de la cooperativa. “El desgaste fue enorme porque estábamos luchando por algo que no sabíamos si podríamos tener”, dice Zurita. “Está hecho y hay que sacarlo adelante por narices”, sentencia el presidente de la cooperativa.

Los nuevos dueños de Seaquarz están deseando enfundarse el mono. Han pasado dos años desde que la empresa cerró y a la mayoría no les quedan más que dos o tres meses de paro, cuentan. La cooperativa ha dado de alta en la Seguridad Social a 10 de los 39 socios que estaban a punto de agotar sus prestaciones para que hagan los primeros trabajos de puesta a punto de las máquinas y están pendientes de que Xesgalicia libere un adelanto (300.000 euros) del crédito de 1,5 millones que tienen comprometido para comprar el material y reestablecer el suministro.

Están trabajando en una carta de colores para sus encimeras de cuarzo y negocian con los distribuidores la mejor forma de colocarlas en los mercados australes. “Las sensaciones son buenas”, dicen en la cooperativa, pero mientras toca mirar con lupa como se gasta cada euro. Incluso han pensado en trabajar por las noches con un turno único de ocho horas porque la electricidad es más barata en ese tramo horario y producir les costaría menos. Pondrán a rodar las máquinas en diciembre para fabricar los primeros metros de tablero de cuarzo y granito. Durante el concurso de acreedores han mantenido el contacto con sus antiguos clientes a los que esperan vender 150.000 metros anuales con el objetivo de triplicar la producción más adelante.


En la puerta de Privilege se apilan docenas de palés con planchas de cuarzo, una pequeña parte del stock que les quedó pendiente de colocar cuando los directivos italianos de la firma se declararon en la ruina. Hay otros tantos lotes dentro de la nave y en la parte de atrás de la propiedad. A esta mercancía que ya daban por perdida le ha salido un inesperado comprador australiano, Romaxx Quartz Surfaces, que la colocará en Oriente Medio como encimera en viviendas, hoteles y clubes de Abu Dhabi (Dubai) y otros emiratos árabes. La venta, que han cerrado en unos 500.000 euros, explica Casas, les dará la liquidez que necesitan para echar a rodar. La Administración gallega comprometió un crédito de 1,5 millones del que no han visto ni un euro. Apremian al Gobierno gallego para que desbloquee un anticipo de 300.000 euros que necesitan para importar la piedra de Turquía e Israel y dar de alta la nave en Fenosa.

Para romper. ¿Qué tal un poco de buena voluntad?

En Rusia, es obligatorio llevar cámaras en los coches, pues aquí os dejo un vídeo en el que se recopilan escenas en las que los protagonistas son nada más y nada menos que decenas de gente buena.




domingo, 10 de noviembre de 2013

Karl Marx. Otra nueva perspectiva

Y seguimos con nuestra figuras notables en materia de economía. En esta ocasión os presento a Marx, seguro que todos hemos oído hablar de él. A continuación podréis leer un fragmento de "El capital". En relación al cual me gustaría que contestarais a las siguiente pregunta:

1.-¿Quién era Karl Marx?¿Cuáles son sus principales obras?
2.-¿A qué se está refiriendo con el concepto de mercancía? ¿ Y por valor de uso de las mercancías?
3.-¿Pero qué es eso de valor de cambio de una mercancía? ¿De qué depende esta valor?
5.-¿Y el factor trabajo? ¿Qué tiene que ver con todo esto?¿Cómo se valora este trabajo?
6.-¿El valor de una cosa depende del trabajo empleado en ella?


El capital, lib. 1, sección 1, cap. l
Los dos grandes factores de la mercancía: valor de uso y valor de cambio, o valor propiamente dicho. (Sustancia y magnitud del valor.)
La riqueza de las sociedades en que impera el modo de producción capitalista se presenta como una "inmensa acumulación de mercancías". Por tanto, el punto de partida de nuestra investigación será el análisis de la mercancía, forma elemental de dicha riqueza.
1.
En primer lugar, la mercancía es un objeto externo, una cosa que, en virtud de sus propiedades, satisface necesidades humanas de cualquier clase. La naturaleza de estas necesidades, el hecho de que tengan su origen en el estómago o en la fantasía, no cambia para nada la cuestión. Tampoco se trata aquí de saber cómo son satisfechas dichas necesidades, si de manera directa, como medio de vida, o de manera indirecta, como medio de producción.
2.
Todas las cosas útiles, como el hierro, el papel, etc., pueden considerarse desde dos puntos de vista; el de la calidad y el de la cantidad. Cada una es un conjunto de diversas propiedades y, por lo tanto, puede resultar útil en distintos aspectos. El descubrimiento de tales aspectos diversos y, al mismo tiempo, de los diferentes usos de las cosas es un hecho histórico. Lo mismo sucede con el descubrimiento de medidas sociales para la cantidad de los objetos útiles. La diversidad de estas medidas de las mercancías tiene su origen, en parte, en la diversa naturaleza de los objetos a medir, y en parte, en la convención.
3.
La utilidad de una cosa hace de ella un valor de uso. Pero esta utilidad no es algo vago e impreciso. Está determinada por las propiedades materiales de la mercancía y no puede existir sin ella. En consecuencia, la materialidad misma de la mercancía, el hierro, el trigo, el diamante, etc., es un valor de uso. Y no es el mayor o menor trabajo que le cuesta al hombre apropiarse de sus cualidades útiles lo que le da ese carácter. Al referirse a valores de uso; se les supone siempre en una cantidad determinada; por ejemplo, una docena de relojes, un metro de tela, una tonelada de hierro, etc. Los valores de uso de las mercancías suministran los materiales para un conocimiento particular, el de la ciencia comercial. Los valores de uso no se hacen efectivos más que en el uso o en el consumo. Constituyen la materia de la riqueza, cualquiera que sea la forma social de ésta. En la sociedad que tenemos que estudiar son al mismo tiempo los soportes materiales del valor de cambio.
4.
El valor de cambio se presenta en primer lugar como la relación cuantitativa, la proporción en que valores de uso de una clase se cambian por valores de uso de otra; relación que varía constantemente con el tiempo y el lugar. Así, pues, el valor de cambio parece algo arbitrario y puramente relativo; un valor de cambio intrínseco, inmanente a la mercancía, parece, como diría la escuela, una contradictio in adiecto. Examinemos la cosa más de cerca.
5.
Una determinada mercancía, por ejemplo, un quarter de trigo, se cambia por otros artículos en las más diversas proporciones. Sin embargo, su valor de cambio permanece inmutable, ya se exprese en x betún, en y seda, en z oro, etc. Por lo tanto, debe tener un contenido distinto de estas diferentes expresiones.
6.
Tomemos ahora dos mercancías; por ejemplo, trigo y hierro. Sea cual fuere su relación de cambio, siempre podrá representarse mediante una ecuación en que una cantidad dada de trigo se considere igual a una cantidad cualquiera de hierro; por ejemplo, un quarter de trigo = x kilogramos de hierro. ¿Qué significa esta ecuación? Significa que dos objetos diferentes, un quarter de trigo y x kilogramos de hierro, tienen algo en común. Por lo tanto, ambos son semejantes a un tercero, que no es ni el uno ni el otro. Cada uno de ellos, en cuanto valor de cambio, debe ser reducible al tercero, independientemente del otro.
7.
Un ejemplo tomado de la geometría elemental nos aclarará esto. Para medir y comparar las superficies de todas las figuras rectilíneas, se las descompone en triángulos. El mismo triángulo se reduce a una expresión completamente distinta de su aspecto visible: al semiproducto de su base por su altura. Del mismo modo, los valores de cambio de las mercancías deben ser reducidos a algo común, del que representan un más o un menos.
8.
Este algo común no puede ser una propiedad natural cualquiera, geométrica, física, química, etc., de las mercancías. Sus cualidades sólo interesan en la medida que les dan una utilidad que las convierte en valores de uso. Pero, por otra parte, es evidente que al cambiar las mercancías se hace abstracción de su valor de uso y que toda relación de cambio está caracterizada por esta abstracción. En el cambio, un valor de utilidad vale justamente tanto como otro cualquiera, siempre que se halle en la proporción apropiada. O, como dice el viejo Barbon: "Una clase de mercancía vale tanto como otra cuando su valor de cambio es igual; no existe ninguna diferencia, ninguna distinción entre cosas que tienen el mismo valor de cambio".
Como valores de uso, las mercancías tienen ante todo cualidades distintas; como valores de cambio, sólo se diferencian por la cantidad.
9.
Dejando a un lado el valor de uso de las mercancías, sólo les queda una cualidad, la de ser productos del trabajo. Pero el producto del trabajo ya ha sido metamorfoseado sin nosotros saberlo. Si hacemos abstracción de su valor de uso, al mismo tiempo desaparecen todos los elementos materiales y formales que le daban este valor. Ya no es, por ejemplo, una mesa, una casa, hilo o un objeto útil cualquiera; tampoco es ya el producto del trabajo del tornero, del albañil o de cualquier otro trabajo productivo determinado. Con los caracteres útiles particulares de los productos del trabajo, y al mismo tiempo que ellos, desaparecen el carácter útil de los trabajos en ellos encerrados y las diversas formas concretas que distinguen unos tipos de trabajo de otros. Por lo tanto, ya no queda más que el carácter común de estos trabajos; todos se reducen al mismo trabajo humano, a un gasto de fuerza humana de trabajo, siendo indiferente la forma concreta en que dicha fuerza haya sido gastada.
10.
Consideremos ahora el residuo de los productos del trabajo. Cada uno de ellos es por completo semejante al otro. Todos tienen la misma realidad fantasmagórica. Convertidos en sublimados idénticos, como muestras del trabajo indiferenciado, todos estos objetos sólo manifiestan una cosa: que para producirlos se ha gastado una fuerza humana de trabajo, que en ellos se ha acumulado un trabajo humano; son considerados valores en tanto que son la cristalización de esta sustancia social y común.
Por consiguiente, aquello que les es común, y que se manifiesta en relación de cambio o en el valor de uso de las mercancías, es su valor; y un valor de uso o un articulo no tiene más valor que el del trabajo materializado en él.
11.
¿Cómo medir ahora la magnitud de su valor? Por el quantum de sustancia "creadora de valor", es decir, de trabajo que contiene. La medida de la cantidad de trabajo es el tiempo de su duración y, a su vez, el tiempo de trabajo se mide en partes, como la hora, el día, etc.
Se dirá que si el valor de una mercancía viene dado por el quantum de trabajo gastado en su producción, cuanto más perezoso e inútil sea un hombre, más valdrá su mercancía, puesto que emplea más tiempo en fabricarla. Pero el trabajo que constituye la sustancia del valor de las mercancías es un trabajo igual e indistinto, un gasto igual de fuerza. La fuerza de trabajo de toda la sociedad, que se manifiesta en el conjunto de los valores, no representa, por lo mismo, más que una fuerza única, aunque se componga de innumerables fuerzas individuales. Toda fuerza individual de trabajo equivale a otra cualquiera siempre y cuando tenga el carácter de fuerza social media y funcione como tal, es decir, que no emplee en la producción de la mercancía más que el tiempo de trabajo necesario por término medio o el tiempo de trabajo socialmente necesario.
12.
El tiempo socialmente necesario para la producción de las mercancías es aquel que requiere un trabajo realizado con la destreza e intensidad habituales en condiciones normales con relación al medio social. Después de introducirse en Inglaterra el telar de vapor, el trabajo necesario para transformar en tejido una cantidad de hilo dada quizá quedó reducido a la mitad. El tejedor inglés siempre necesitó el mismo tiempo para llevar a cabo esta transformación; pero, a partir de entonces, el producto de una hora de trabajo individual suyo sólo representaba media hora de trabajo social, quedando reducido a la mitad su definitivo valor.
Por lo tanto, lo que determina la cantidad de valor de un artículo es solamente el quantum de trabajo, es decir, el tiempo de trabajo necesario para su producción en una sociedad dada...
Marx, El capital, lib. 1, sección 1, cap. l


jueves, 7 de noviembre de 2013

Dinero de madera


Y si te dijera que en una ocasión se llegó a utilizar dinero de madera. No la madera como elemento de cambio y unidad de valor, sino como elemento para representar un valor Monetario.Para ello os presento ciertos ejemplos de cómo en la historia reciente se ha utilizado la madera para representar la vertiente de valor del dinero.


En base a esto:
1._ ¿Qué se puede entender por dinero?
2._ ¿Para qué sirve el dinero?
3._¿Por qué el dinero se reconoce como medio para extinguir deudas?
4.-¿Cuáles son las características que ha de tener el dinero?
5.-¿Te parece descabellada la idea de hacer dinero de madera?






Most people aren't old enough to remember the communities in the early 1930s that ran out of money and resorted to a novel solution: using wooden money.
    The first such "money" was issued by the town of Tenino, Wash., in 1931. These were small (somewhat smaller than an index card) rectangular pieces of thin softwood imprinted with information indicating they were valued for a specific amount (such as 50 cents) and redeemable by the local city. Several denominations were issued by Tenino.
    These early issues in mint condition can bring several dollars each in a public auction. The issues of the 1930s often bring $1 or more on fixed price lists.
    Other communities by 1934 had issued similar pieces, following the same format of thin softwood and imprinted with values, dates, and redeemable information. By the mid 1930s, some communities and organizations issued round wooden nickels of a thicker material, usually imprinted with the denomination of five cents. This gave rise to the famous expression "Don't take any wooden nickels."
    Most such wooden nickels were issued by local merchants instead of small change and offered to redeem them for merchandise of cash later on; some were never redeemed. Many had the design of then-current nickels: an Indian on one side or a buffalo (bison) on one side.
    The practice of issuing private store wooden nickels proliferated in the 1940s and 1950s. They mostly have little numismatic value and can be found in many coin dealers "junk" boxes for 25 cents or even less.
    The wooden nickel is still used by merchants and especially by coin dealers as advertising calling cards — sometimes with a redeemable value for purchase. In 1976, many retail stores, coin dealers, small businesses and service providers issued a wide range of such wooden nickels with an American bicentennial theme. Today such pieces are not worth much more than their original value of five to 25 cents.
    The late "Corky" Ayers of Covina was one of the founders of the Society of Wooden Money Collectors and issued a newsletter to a dedicated core of collectors. His home was virtually a wall-to-wall museum of wooden money covering issues from the 1930s to date.

    The federal government actually prohibits the issuance of wooden "money." However, as a business card or a memento, they still are being created and issued for varied purposes.

domingo, 3 de noviembre de 2013

Una mujer inteligente soluciona una gran crisis.











Si pensáis que  la crisis es algo que pertenece por completo a nuestros tiempos, no es verdad. La escuela de nuestros actuales gobernantes se puede remontar muchos años atrás. Ejemplo de ello fueron las bancarrotas que sufrió la corona de Felipe II,  "ese Rey en cuyo imperio no se ponía jamás el sol". ¿Y de dónde vino todo ese problema? Lee el siguiente texto y contesta a las siguientes preguntas:

1.- ¿Quién era Carlos I de España y V de Alemania?

2.- ¿Qué es eso de Aquisgrán? y ¿De qué compra de votos están hablando?

3.- ¿Qué fue lo que quedo endeudado? ¿Qué garantía se puso? ¿Qué eran los "juros”?

4.- ¿A dónde tuvo que ir la gente de Castilla y Extremadura?

5.- ¿Quién era Felipe II? Y ¿Juana de Austria?

6.- ¿Cómo es posible que pese a la entrada de oro de las américas, el imperio estuviese endeudado?

7.- ¿Qué medida adoptó Felipe II para combatir tal situación?


8.- ¿Ves alguna correlación con la situación actual?


La brillante e inteligente hermana de Felipe II (rey de España, Inglaterra, y de una larga e innumerable lista de posesiones por aquí y por allá) cuyo nombre era Juana de Austria, después de una concienzuda y exhaustiva investigación efectuada durante el periodo de regencia entre su padre y su hermano se dio cuenta, tras un año largo, de que el imperio estaba en quiebra.Con agudeza sin par y la determinación que le caracterizaba, le sugirió a su egregio hermano que cortara por lo sano con aquel tormento que tenía colapsada a la hacienda pública, tal que era el pago de una suma astronómica entre principal e intereses a los banqueros y prestamistas que durante el reinado de su padre, Carlos I, habían parcheado las voraces exigencias de liquidez de un imperio que no acababa de llegar a su punto de inflexión en su dinámica expansionista.

Dicho y hecho. Una pionera suspensión de pagos permitió al emperador salir de apuros durante un tiempo lo suficientemente prudencial como para poner orden en el patio doméstico.

Cuarenta años antes un joven Carlos I de España que tenía como contrincante y aspirante a un Francisco I de Francia con una ambición tan desmedida como la de su joven opositor competían por un cargo que tenía más de electo que hereditario, en el que los apaños políticos prevalecían sobre los derechos sucesorios. En Aquisgrán, el 20 de octubre de 1520 y en medio de “una dura campaña electoral“ se produjo el que probablemente pudiera haber sido el mayor soborno de la historia.


Después de esquilmar las arcas castellanas y en menor medida las aragonesas, se pudo “doblegar” finalmente la voluntad de los príncipes que de manera profusa poblaban el Sacro Imperio Romano Germánico y cuyo voto “de confianza” habría de ser determinante para la candidatura de Carlos V. Una generosa faltriquera que no cesaba de repartir esplendidas donaciones quebró finalmente la “resistencia” de aquellos perillanes. Banqueros genoveses, florentinos, castellanos y alemanes, diseñaron un préstamo sindicado con escandalosos intereses (en torno a un 30%) y unas garantías apabullantes para poder afrontar el ablandamiento de aquellas dúctiles voluntades. Este era el lado oscuro del que según algunos historiadores como Hugh Thomas fue el mejor estadista de su época.

Mucho de los éxitos militares del emperador vinieron gravados por terribles urticarias financieras. Algunos empréstitos se acumulaban como un efecto dominó convirtiendo los cuarenta años de reinado de Carlos I en una pesadilla a costa del pago de una deuda externa que se convertiría en patología crónica.

Para paliar esta monumental deuda y no perder la confianza de los acreedores, Felipe II optó por enajenar las joyas de la Corona. Todos los maestrazgos (grandes extensiones rurales propiedad de las órdenes militares) fueron otorgados como concesiones de explotación exclusiva a la banca alemana Fugger. La hacienda castellana durante cerca de cien años no vería ni un ducado. Quiso la fatalidad que fuera España por su peso económico la más lastrada de las posesiones del despilfarrador emperador. En el paroxismo dilapidador se llegó a arrendar por el método de subasta la recaudación de las rentas que ingresaba la Corona. Es más, se emitieron los “juros”, una especie de bonos del tesoro que permitían al beneficiario o comprador de los mismos cobrar unos intereses que rondaban el 10%. En el colmo de aquella ilustre y egregia enajenación, allá por el año del señor de 1528 se procedería a segregar en formato de arriendo el territorio de Venezuela a los también banqueros alemanes, la saga Welser.


Las improductivas guerras de religión, eran más que lacerantes; sangrías sin sentido que no conducían más que a un desastre de fácil pronóstico

Dentro de aquel circo de cambiantes ciclos económicos, el oro y la plata de Perú acudirían en socorro del maltrecho emperador. Al terminar la conquista, la colonización strictu sensu permitiría pasar de la apropiación-expropiación del oro y otros metales preciosos a los indígenas a una fase de producción en las minas de Potosí, Zacatecas, Guanajato y las cuencas de los ríos colombianos Magdalena y Cauca, etc. El decenio comprendido entre 1532 y 1542 aportaría ingentes cantidades que aliviarían las estrecheces de las arcas públicas y consolidarían la sólida implantación de la dinastía Habsburgo. Más en vez de retornar a los castigados súbditos en forma de inversiones productivas que aportaran algo de alegría a la expoliada población, este incatalogable emperador que basculaba entre éxitos militares y quiebras económicas, invertía todo su ímpetu creativo en nuevas hazañas bélicas.

Las improductivas guerras de religión eran mas que lacerantes; sangrías sin sentido que no conducían más que a un desastre de fácil pronóstico. El empecinamiento de aquella testa coronada en sostener posiciones insostenibles –véase Flandes–, que con una buena autonomía y una discreta presencia militar habría bastado para exorcizar aquel Vietnam español del siglo XVI solo podía desembocar en una quiebra sin precedentes, como en efecto así ocurriría.


Al amparo de las guerras luteranas, crecía proporcionalmente la insolvencia del emperador. De esta guisa, y por los reiterados impagos ante los correspondientes vencimientos, los intereses llegaron a tornarse inasumibles. La suspensión de pagos del año 1557 fue una “debacle” de difícil digestión para los banqueros de la época. Francia y Portugal, también con crecientes dificultades financieras seguirían los pasos de España, con la diferencia de que no buscarían fórmulas de retorno a sus acreedores, a diferencia de Felipe II que sí implementó medidas alternativas para no perder de vista a sus indispensables banqueros .

Se suele decir que subestimar el azar convierte a las crisis en impredecibles. Carlos I de España tenía un buen mazo de cartas pero una incapacidad innata para manejarlas con solvencia. Pudo sentar las bases de una hegemonía largoplacista y duradera, pero su legado fue un galimatías contable. Su herencia política podría haber cumplimentado todos los requisitos de un infernal paisaje del Bosco. Su hijo Felipe II se tendría que enfrentar con los elementos en una ardua tarea de recuperación de la imagen internacional, no solo en el aspecto financiero, sino en múltiples frentes militares para mantener en posición vertical a aquel coloso que fuimos.

La codicia de Carlos I de España impulsó indirectamente una masiva emigración a las Indias, más allá del “efecto llamada” que provocaron las leyendas de riquezas sin cuento en ilocalizables paraísos terrenales como el ubicuo El Dorado. Se calcula que durante su longevo reinado se llegarían a asentar en las urbes del Nuevo Mundo, gracias a concesiones de explotación varias, encomiendas y otras zarandajas, cerca de 300.000 súbditos empujados por la extrema necesidad provocada por su desmedida ambición por diseñar una cartografía que abarcara todo el globo terráqueo. Castilla y Extremadura fueron las principales “beneficiarias” de esta política de vaciamiento de las arcas “publicas” y sus hijos tuvieron que mirar hacia el nuevo oeste como única medida de salvación.

Es más que probable que los actuales gestores políticos que pueblan el panorama nacional no sean otra cosa que delegados de intereses ajenos que poco o nada tienen que ver con las aspiraciones de sus administrados. Con poco rigor moral y escasa propiedad intelectual pueden hablar de España aquellos que empujan a sus ciudadanos a buscarse el sustento a años luz del solar patrio. Lo que sí es altamente  probable es que tengan unos incuestionables lazos de parentesco con aquel sobredimensionado emperador que dejó a los reinos hispánicos con una silueta más parecida a una obra de Modigliani o Giacometti. Saturno devora a sus hijos.

*Gentileza del Blog de Álvaro Van Den Brule